jueves, 9 de marzo de 2017

Impacto de Grexit en la Geopolítica Internacional..

A continuación se abordará el tema de GREXIT, explicando cómo surgió. La Palabra GREXIT se compone de dos palabras en inglés “Greece” y “Exit”, que traducido al español significa la salida de Grecia en la Unión Europea o Eurozona.  La salida de Grecia solo puede tener lugar si la misma Grecia renuncia, voluntariamente al euro.

Grecia está en crisis porque tiene una deuda que simplemente no puede pagar. El país griego debe aproximadamente 323,000 millones de euros (US$ 358,000 millones) a sus acreedores, entre los que se encuentra en Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE), países de la Eurozona, entre otros.
Durante años, antes que Grecia entrara a la Unión Europea en el 2001, el país estuvo gastando más dinero del que producía. Se esperaba que la entrada de Grecia a la Unión Europea iba a significar salir de la crisis, pero esto no ocurrió. Es más, a la difícil situación, se sumaron problemas internos de corrupción y evasión fiscal, con un alto gasto público y un déficit fiscal superior al 3%.
Existieron varios intentos de Rescate a la crisis de Grecia. El primer rescate llegó en mayo de 2010, cuando la Unión Europea y el FMI (Fondo Monetario Internacional) pusieron a disposición del gobierno griego 110,000 millones de euros (US$ 120,000 millones) para que cumpliera con sus compromisos de pago a sus entonces acreedores, en su mayoría bancos privados.
Para el segundo rescate, elevó la cifra total a 240,000 millones de euros. Los países europeos y el Fondo entregaban más dinero a Grecia con la condición de que aplique una serie de medidas drásticas de austeridad como recortes del gasto público, mayores impuestos y reformas al sistema de pensiones y al mercado laboral.
En los dos primeros rescates (2010 y 2012) prevalecieron las motivaciones económicas. Las circunstancias son hoy diferentes. Queda mucho por hacer pero la zona euro ha corregido, mediante reformas de funcionamiento y ajustes en los países más débiles, algunas de sus principales complejidades. Sin embargo, el gobierno de Syriza, endureció sus posiciones negociadoras al tiempo que se debilitaba su economía, hasta llegar al reciente referéndum en donde se expondría si quieren o no el plan de ayuda financiera de la Unión Europea y el FMI, que conlleva recortes. Con lo anterior descrito se comprende que Grecia se haya acercado tanto a un posible Grexit.
La Unión Europea busca alternativas para frenar el impacto de una posible salida de Grecia o soluciones para restaurarla económicamente, por una parte existe la oportunidad de que los países que conforman la zona Euro contribuyan a amortiguar la deuda que posee Grecia, en base a una condicionalidad al mismo, para poder ser destinatario de su ayuda, opción que no resulta viable para el resto de países puesto que estarían pagando un crimen que no han cometido y Grecia no quiere ceder ante este rescate financiero. La contraparte a esta opción se enfoca en las nuevas alianzas que está formando Grecia con Rusia puesto que este último país no tiene muchas cosas alentadoras que decir en cuanto a la historia de relaciones con Grecia.
En el caso de que se hiciera efectiva la salida de Grecia de la Unión Europea, por los sucesos ocurridos en los últimos años, el gobierno Ruso reiteraría su interés por favorecer a la comunidad griega por lo que es evidente que Grecia no pretende continuar con financiamientos proporcionados por la zona europea, es probable que la solución que encuentre Grecia para su crecimiento económico una vez saliera de la Unión Europea, sea buscar impulsar su economía mediante inversión rusa; según expertos Grecia no debería aferrarse tanto a la esperanza salvadora que puede mostrarle en principio Rusia por los sucesos históricos entre estas dos naciones.
El hecho de no pagar la deuda que tiene Grecia frente a los bancos alemanes y franceses significaría la quiebra de Portugal, lo que conllevaría también consecuencias graves  al vecino país de España al cual debe,  y siendo España uno de los países con mayor deuda se declararía en quiebra causando altos niveles de desempleo, lo cual pasaría a formar un efecto dominó hasta llegar al motor del Euro.
Por otra parte si se analiza la Permanencia de Grecia se puede notar la necesidad de que la zona Euro permanezca unida y para evitar catástrofes económicos, un lento pero prometedor futuro económico de Grecia puede basarse en llegar a un acuerdo que no solo favorezca a Grecia sino al resto de países que se encuentra en similar condición mediante financiamiento más barato para impulsar el crecimiento económico.
En cuanto al impacto de GREXIT en la geopolítica Internacional, en primer lugar  puede verse afectada la seguridad de  la Organización del Tratado del Atlántico Norte, dado que una de las bases militares estadounidenses se encuentra en la Isla de Creta, cerca de las costas de Siria y Jordania donde los portaviones puede reabastecerse en caso de conflicto en la región.
Aparte de ello, está el tema migratorio, pues al contar Grecia con varias Islas  a las cuales se puede acceder muy fácilmente de Turquía, pierde protección militar europeo por lo que el orden migratorio se ve afectado y facilita la inmigración por razones como falta de respaldo económico y logístico para la vigilancia sufriendo las consecuencias tanto griegos como europeos.
Otro aspecto importante es que China aprovecharía a Grecia ya que se ha convertido en uno de sus puentes de intercambio entre China Europa y África.

En el siguiente video, se explica lo mejor y lo peor si se efectuara la salida de Grecia


REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS:


Artículo realizado por Grupo #2:

González Lima, Rocío Geraldine  5290-09-6860
Méndez Cox Ana Lucía                5290-07-10197
Thol De León, Irim Daniela           5290-11-2892

Pérez Rocríguez, Milton Haroldo  5290-09-8456

No hay comentarios.:

Publicar un comentario