Antes de abordar el impacto
de BREXIT en la Geopolítica Internacional, es de menester conocer cómo surgió
el término de BREXIT y por qué se dio. La palabra BREXIT proviene de dos
palabras en inglés: Britain (Gran Bretaña) y “exit” (salida), que en otras
palabras significa la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea.
El 23 de junio del 2016, se realizó
el referéndum (Votación) al que fueron convocados los británicos para tomar la
decisión si seguían formando parte de la Unión Europea. Este referéndum se
realizó porque lo prometió el primer Ministro Conservador David Cameron si
ganaba las elecciones del 2015. Cameron hizo la promesa para responder a la
presión de su propio partido y al crecimiento electoral del partido nacional británico
de extrema derecha que estuvo a favor de
la salida de la Unión Europea. Brexit fue impulsado por Nigel Farage el cual
impulsó un movimiento político llamado UKIP que manifestaba que todos los problemas
de Inglaterra se derivaron de pertenecer a la Unión Europea, ya que Inglaterra
le da daba más dinero a la Unión Europea que otros. Cabe resaltar que para
pertenecer a la Unión Europea cada país debe de darle cierta cantidad de dinero
y a cambio la Unión Europea le da leyes migratorias más accesibles, comercio y tratados
entre países.
En dicha fecha un 52% de la
población voto por el NO continuar en la Unión Europea y un 48% votaron por el
SI continuar en la unión Europea.
Los que estuvieron en contra
de BREXIT argumentaron que el ser parte de la Unión Europea les permite poder
libremente comercializar productos con otros países y beneficiarse de un
mercado único de 500 millones de personas. Los que estuvieron a favor,
argumentaron que eso les permitiría recobrar el control de las fronteras,
reducir la inmigración y volver a ser un país soberano. Los que tuvieron
derecho a votar fueron los británicos, irlandeses y 53 nacionalidades
(Ciudadanos de la mancomunidad de naciones que residan en Reino Unido) mayores
de edad; así como también británicos que viven en el extranjero y que se hayan
registrado para votar en los últimos 15 años.
Los temas que se discutieron
en el referéndum fueron: La inmigración, el control de fronteras, la soberanía
y la economía. Los que estaban a favor de marcharse comentaban que una vez
liberados las regulaciones de la Unión Europea, podrían negociar acuerdos que
les favorecieran. Por el otro lado los que no desean marcharse piensan que esto
provocaría un shock económico y frenaría el crecimiento.
Después de haber abordado
cómo surgió BREXIT; ahora se hablará del impacto de éste en la Geopolítica
Internacional.
El impacto inmediato en el
sector económico sería que la Unión Europea dejara de percibir la colaboración
monetaria que provee el Reino Unido.
Cabe resaltar, que la salida
del Reino Unido de la Unión Europea tomará tiempo. Se espera que el proceso de
separación culmine durante el año 2019. Desde el anuncio de la separación del
Reino Unido con la Unión Europea, la Libra esterlina ha caído como nunca antes
lo había hecho en 30 años (Panda, 2016).
Otra impacto es que las
negociaciones de China con la Unión Europea progresen de forma lenta debido a
que el Reino Unido fue uno de los defensores más prominentes en crear la unión
comercial.
Según el fondo monetario de
internacional (FMI) la salida de la Gran Bretaña de la Unión Europea podría
afectar un 4.5% del PIB del país y eso únicamente en el primer año de los dos
años que dura la transición. Un estudio
realizado por el Banco Británico HSBC predijo una caída de la
libra de un 15 a un 20%, una inflación del 5% y una pérdida de uno a 1,5% del
PIB.
Cabe mencionar que uno de
los sectores más afectados seria el agrario, desaparecería los subsidios agrícolas que eran
de gran ayuda para dicho sector.
Con respecto al tema de la
Inmigración, una vez consumado el divorcio con la Unión Europea, se podrá
implementar una política de la creación de un sistema de puntos para aceptar a
inmigrantes, copiado del australiano. Cada solicitud de permiso de residencia y
trabajo será tratada de acuerdo a las habilidades y calificaciones del
solicitante.
El impacto de la salida,
abarca incluso el fútbol, ya que implicará un cambio para los jugadores que
provienen de otros países, ya que los futbolistas europeos que no sean
británicos pasarán a ocupar una plaza de extranjero en campeonatos como la
Premier League y la Premier de Escocia.
Los jugadores
extracomunitarios deben cumplir con una serie de requisitos, que incluyen
defender los colores de sus selecciones nacionales. Para los futbolistas que
pertenecen a naciones del top ten del ranking FIFA se exige que hayan jugado al
menos el 30% de los encuentros con su selección. Para jugadores de países que
están entre los puestos 40 y 50 del ranking FIFA, se exige el 75%. De no
cumplir esos requisitos, no se obtiene un permiso de trabajo. En tanto, los
futbolistas con contrato vigente no se verían afectados al respecto.
Para finalizar con el tema
de BREXIT y su impacto a nivel internacional, se muestra el siguiente video, el
cual nos explica el impacto en la economía latinoamericana y global.
REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS:
- BBC News. (2 de Febrero de 2017). Brexit plan published in government White Paper. Recuperado de: http://www.bbc.com/news/uk-politics-38836906
- Panda,
A. (25 de Junio de 2016). Post-Brexit,
What are the Geopoliticaland Economic Consequiences for Asia? Recuperado de: http://thediplomat.com/2016/06/post-brexit-what-are-the-geopolitical-and-economic-consequences-for-asia/
Artículo realizado por Grupo #2:
González Lima, Rocío Geraldine 5290-09-6860
Méndez Cox Ana Lucía
5290-07-10197
Thol De León, Irim Daniela
5290-11-2892
Pérez Rocríguez, Milton Haroldo 5290-09-8456
No hay comentarios.:
Publicar un comentario